¿Cómo saber en qué hosting está alojada una página web?
Tiempo de lectura: 5 minutosSi alguna vez te has preguntado en qué hosting está alojada una página web, ya sea por curiosidad, para analizar la competencia o porque necesitas cambiar de proveedor, estás en el lugar correcto. Identificar el proveedor de hosting de un sitio web no es un misterio, y en este artículo te explicaremos paso a paso cómo hacerlo, de forma clara y sencilla.
El hosting web es el servicio que permite que un sitio esté disponible en Internet, y conocer quién lo provee puede darte información valiosa sobre su rendimiento, seguridad y más.
A continuación, desglosamos las mejores formas de descubrirlo, con herramientas gratuitas, ejemplos prácticos y consejos únicos para que saques el máximo provecho.
¿Por qué es útil saber en qué hosting está alojada una página web?
Saber dónde está alojado un sitio web puede ayudarte en varios escenarios. Por ejemplo, si quieres mejorar el rendimiento de tu propio sitio, analizar el hosting de una página exitosa puede darte pistas. También es útil si estás evaluando migrar tu web o si necesitas contactar al proveedor por cuestiones técnicas.
Beneficios clave de identificar el hosting
- Análisis de la competencia: Descubre qué proveedor usa un sitio similar al tuyo para evaluar su rendimiento.
- Resolución de problemas: Si una web tiene fallos, saber quién es el proveedor puede ayudarte a contactarlos.
- Optimización SEO: El hosting influye en la velocidad de carga, un factor clave para posicionar en Google.
- Curiosidad técnica: Si eres emprendedor, entender el ecosistema digital te da ventaja.
Métodos para identificar el hosting de una página web
Existen varias herramientas y técnicas para descubrir el proveedor de hosting de un sitio web. A continuación, te explicamos los métodos más efectivos, con pasos claros y ejemplos prácticos. ¡No necesitas ser experto para seguirlos!
1. Usa herramientas de análisis de hosting
Las herramientas en línea son la forma más rápida y sencilla de identificar el alojamiento web de una página. Estas plataformas analizan los servidores y te proporcionan información detallada.
Herramientas recomendadas
- WhoIsHostingThis: Ingresa la URL del sitio y obtén el nombre del proveedor de hosting.
- HostingChecker: Ofrece datos sobre el servidor, la IP y el proveedor.
- WHSR Web Host Spy: Proporciona información adicional como la ubicación del servidor.
Si introduces “example.com” en WhoIsHostingThis, la herramienta te dirá si el sitio está alojado en un proveedor conocido, junto con detalles como la dirección IP. Probamos con un sitio real como “wikipedia.org” y descubrimos que usa servidores propios gestionados por la Fundación Wikimedia, lo que no es común para sitios pequeños.
Tip poco conocido: Algunas herramientas como HostingChecker también muestran el historial de cambios de hosting, útil para saber si un sitio ha migrado recientemente.
Cómo usar estas herramientas
- Ingresa la URL del sitio web en la barra de búsqueda de la herramienta.
- Espera unos segundos mientras se analiza la información del servidor.
- Revisa los resultados, que incluirán el nombre del proveedor y detalles técnicos como la IP.
2. Consulta los registros WHOIS
El registro WHOIS contiene información sobre el dominio, como el registrador y, en algunos casos, el proveedor de web hosting. Aunque no siempre muestra el hosting directamente, puede dar pistas.
Pasos para usar WHOIS
- Visita un sitio como whois.domaintools.com o who.is.
- Ingresa el dominio (por ejemplo, “ejemplo.com”).
- Busca en los resultados información sobre el “Name Server” (servidor de nombres). Los servidores de nombres como “ns1.neolo.com” suelen indicar el proveedor de hosting.
Al consultar el dominio “bbc.com” en WHOIS, los servidores de nombres (ns1.bbc.co.uk) sugieren que la BBC gestiona sus propios servidores, lo que implica un hosting personalizado.
Si los servidores de nombres no son claros, busca el rango de IP en la base de datos de la IANA (Internet Assigned Numbers Authority). Esto puede revelar el proveedor de infraestructura subyacente, algo que pocos usuarios aprovechan.
3. Analiza la dirección IP del sitio
Cada sitio web tiene una dirección IP asociada a su servidor. Identificar esta IP y rastrear su origen puede ayudarte a descubrir el proveedor de hosting.
Cómo hacerlo
- Usa el comando “ping” en tu terminal o consola:
ping ejemplo.com
. Esto te dará la IP del servidor. - Introduce la IP en una herramienta como ipinfo.io o whois.arin.net para ver quién es el propietario del rango de IP.
- El propietario suele ser el proveedor de hosting o la empresa de infraestructura (como un CDN).
Algunos sitios usan redes de distribución de contenido (CDN) como Cloudflare, lo que puede ocultar el hosting real. En estos casos, revisa los encabezados HTTP del sitio con herramientas como WebSniffer para detectar pistas adicionales.
4. Revisa los encabezados HTTP y DNS
Los encabezados HTTP y los registros DNS pueden contener información sobre el alojamiento web. Por ejemplo, algunos proveedores añaden firmas específicas en los encabezados.
Herramientas útiles
- WebSniffer: Analiza los encabezados HTTP de un sitio.
- DNS Checker: Revisa los registros DNS para identificar servidores de nombres.
Busca el encabezado “X-Powered-By” en los resultados de WebSniffer. Algunos proveedores de hosting incluyen su nombre allí, algo que no todos los blogs mencionan.
5. Contacta al propietario del sitio
Si las herramientas no dan resultados claros, puedes contactar al administrador del sitio directamente. La mayoría de los sitios tienen una página de contacto o un correo en su registro WHOIS.
Cómo hacerlo:
- Busca la página “Contacto” o “Acerca de” en el sitio web.
- Envía un correo educado preguntando por el proveedor de hosting.
- Si no hay contacto directo, usa el correo del registro WHOIS.
Algunos sitios publican en su blog o footer información sobre su infraestructura. Por ejemplo, revisa la sección “Acerca de” de sitios pequeños; a veces mencionan su proveedor para dar crédito.
Errores comunes al identificar el hosting y cómo evitarlos
Identificar el hosting de una página web no siempre es sencillo, especialmente si el sitio usa un CDN o servidores personalizados. Aquí van algunos errores frecuentes y cómo sortearlos:
- Confundir el CDN con el hosting: Sitios como Cloudflare actúan como intermediarios. Usa herramientas como DNS Checker para ir más allá del CDN.
- Ignorar servidores personalizados: Grandes empresas como Google o Netflix gestionan sus propios servidores. En estos casos, WHOIS y herramientas de IP son más útiles.
- No verificar la información: Algunas herramientas pueden dar datos desactualizados. Cruza información de al menos dos fuentes.
Consejos para buscar web hosting
Si estás buscando optimizar tu sitio o analizar la competencia, aquí van algunos consejos únicos que no encontrarás en cualquier blog:
- Analiza la latencia del servidor: Usa herramientas como Pingdom para medir la velocidad de carga y deducir si el hosting es de calidad. Una latencia baja suele indicar un proveedor confiable.
- Revisa la ubicación del servidor: Herramientas como ipinfo.io muestran dónde está físicamente el servidor, lo que afecta el SEO local.
- Busca patrones en la competencia: Si varios sitios de tu nicho usan el mismo hosting, podría ser una señal de que es ideal para tu industria.
¡Conoce las reseñas reales del proveedor de web hosting! Y algo clave, el tiempo de respuesta del proveedor. Conoce más en Métricas (¡públicas!) de atención al cliente
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo saber el hosting de cualquier página web?
No siempre. Algunos sitios usan CDNs o servidores privados que ocultan el proveedor. Sin embargo, herramientas como WhoIsHostingThis y WHOIS suelen dar resultados precisos en la mayoría de los casos.
¿Es gratis identificar el hosting de un sitio?
Sí, la mayoría de las herramientas mencionadas, como WhoIsHostingThis, HostingChecker e ipinfo.io, tienen versiones gratuitas que son suficientes para usuarios básicos.
¿El hosting afecta el SEO de una página web?
¡Absolutamente! Un hosting rápido y confiable mejora la velocidad de carga y la disponibilidad del sitio, dos factores clave para el posicionamiento en Google.
¿Qué hago si no encuentro el proveedor de hosting?
Si las herramientas no funcionan, revisa los encabezados HTTP, los registros DNS o contacta al propietario del sitio. También puedes usar varias herramientas para cruzar datos.
Conclusión
Saber en qué hosting está alojada una página web es una habilidad útil para emprendedores, dueños de sitios y curiosos del mundo digital. Con las herramientas que mencionamos aquí puedes descubrir el proveedor de hosting en pocos pasos, incluso si no tienes experiencia técnica.
¿Te preguntan dónde registrar dominios, contratar hosting o crear una web? Recomienda Neolo: más de 20 años de experiencia, excelentes valoraciones, sitios que cargan rápido y un uptime de alto nivel. El 80% de las consultas se resuelven en menos de una hora. Además, es una empresa bootstrap, financiada por sus propios clientes, no por grandes fondos.
¿Te ha gustado este artculo?
Recíbe los nuevos en el newsletter mensual de Neolo o Telegram de Neolo