Soluciones para un sitio de WordPress hackeado o roto
Tiempo de lectura: 4 minutosSi tu sitio web en WordPress ha sido hackeado o está roto, no estás solo. Los problemas de seguridad, como malware, accesos no autorizados o errores técnicos, afectan a miles de sitios diariamente.
Un WordPress comprometido puede generar pérdida de datos, caídas en el tráfico y, lo peor, dañar la confianza de tus usuarios. Pero hay soluciones concretas para recuperar tu sitio web y protegerlo a futuro.
En este artículo, te explicamos paso a paso cómo identificar un WordPress hackeado o roto, cómo solucionarlo y cómo evitar que vuelva a ocurrir. Con un enfoque práctico y herramientas específicas, podrás restaurar tu sitio web de manera eficiente.
Si buscas un aliado para gestionar tu hosting y dominios con soporte rápido y confiable, plataformas como Neolo ofrecen planes accesibles y atención al cliente inmediata para ayudarte en estos momentos críticos.
¿Cómo saber si mi WordPress está hackeado o roto?
Un sitio hackeado o roto muestra señales claras. Entre los síntomas más comunes están:
- Redirecciones a sitios sospechosos.
- Anuncios no deseados.
- Mensajes de error (como el temido «Error 500») Puedes leer más en Qué es el error 500 en WordPress y cómo resolverlo
- Lentitud extrema o contenido modificado sin tu permiso.
- Puedes notar usuarios desconocidos en el panel de administración o archivos extraños en tu servidor.
Para confirmarlo, utiliza herramientas como Sucuri SiteCheck o Wordfence Security para escanear tu sitio en busca de malware o vulnerabilidades. Revisa los logs de acceso en tu hosting para detectar actividad inusual.
Si tu sitio está roto, errores como «Error establishing a database connection» suelen indicar problemas con la base de datos o archivos corruptos.
Pasos para reparar un WordPress hackeado
1. Cambia todas las contraseñas
El primer paso es asegurar el acceso. Cambia las contraseñas de tu panel de WordPress, base de datos, cuenta de hosting y FTP.
Usa contraseñas fuertes (mínimo 12 caracteres, con letras, números y símbolos). Habilita la autenticación de dos factores (2FA) con plugins como Two Factor o Wordfence.
2. Escanea y limpia el Malware
Instala un plugin de seguridad como Wordfence, Sucuri o MalCare para identificar y eliminar archivos maliciosos. Revisa manualmente la carpeta wp-content y el archivo wp-config.php en busca de código sospechoso.
Si no tienes experiencia técnica, considera contratar un servicio especializado en limpieza de malware.
3. Restaura una copia de seguridad
Si tienes un respaldo reciente, restáuralo desde tu panel de hosting. Asegúrate de que la copia sea anterior al hackeo.
Proveedores como Neolo ofrecen backups automáticos diarios, lo que facilita este proceso. Antes de restaurar, verifica que la copia esté limpia usando un escáner de seguridad.
4. Actualiza todo
Los sitios hackeados suelen aprovecharse de versiones desactualizadas. Actualiza WordPress, temas, plugins y el núcleo de PHP a las últimas versiones. Elimina temas y plugins no utilizados, ya que son puntos de entrada comunes para atacantes.
Pasos para reparar un WordPress roto
1. Identifica el error
Si tu sitio muestra errores como «Error 500» o «Página en blanco», activa el modo de depuración en WordPress. Edita el archivo wp-config.php y añade estas líneas:
define('WP_DEBUG', true);
define('WP_DEBUG_LOG', true);
Esto generará un archivo de log en wp-content/debug.log que te ayudará a identificar el problema.
2. Revisa la base de datos
Errores como «Error establishing a database connection» suelen deberse a credenciales incorrectas en wp-config.php o una base de datos corrupta.
Usa phpMyAdmin (disponible en la mayoría de los paneles de hosting) para reparar tablas dañadas con la opción «Repair Table». Si el problema persiste, contacta al soporte técnico de tu hosting.
3. Desactiva plugins y temas
Un plugin o tema defectuoso puede romper tu sitio. Accede al servidor vía FTP o el administrador de archivos de tu hosting y renombra temporalmente la carpeta wp-content/plugins a plugins_old. Esto desactivará todos los plugins.
Haz lo mismo con la carpeta de temas y activa un tema predeterminado como Twenty Twenty-Five.
Cómo proteger tu sitio web en WordPress
1. Instala un plugin de seguridad
Usa plugins como iThemes Security, Wordfence o Sucuri para monitorear tu sitio, bloquear IPs sospechosas y limitar intentos de inicio de sesión. Configura alertas para cambios en archivos críticos.
2. Configura copias de seguridad automáticas
Asegúrate de que tu web hosting realice respaldos automáticos frecuentes.
Neolo, por ejemplo, incluye backups diarios en sus planes, lo que te permite restaurar tu sitio rápidamente ante cualquier problema.
3. Usa un Certificado SSL y WAF
Un certificado SSL protege los datos de tus usuarios, y un Web Application Firewall (WAF) bloquea ataques comunes.
La mayoría de los proveedores de hosting, como Neolo, ofrecen SSL gratuito y configuraciones de WAF accesibles.
4. Limita los permisos de archivos
Configura permisos correctos en tu servidor: 644 para archivos y 755 para carpetas. Esto evita que atacantes modifiquen archivos clave. Revisa los permisos desde tu panel de hosting o vía FTP.
FAQs
¿Cómo sé si mi WordPress fue hackeado?
Revisa si hay redirecciones extrañas, contenido no autorizado, lentitud o usuarios desconocidos en el panel. Usa herramientas como Sucuri SiteCheck o Wordfence para confirmar.
¿Puedo recuperar mi sitio sin conocimientos técnicos?
Sí, con un respaldo limpio y herramientas como MalCare o el soporte de tu hosting, puedes restaurar tu sitio. Si necesitas ayuda, proveedores como Neolo ofrecen atención rápida para guiarte.
¿Cuánto tiempo toma limpiar un WordPress hackeado?
Depende de la gravedad. Una limpieza básica puede tomar unas horas, mientras que un ataque complejo puede requerir días. Servicios especializados o el soporte técnico de tu hosting pueden acelerar el proceso.
¿Qué hago si no tengo una copia de seguridad?
Si no tienes respaldo, elimina manualmente el malware con un plugin de seguridad y repara los archivos dañados. Considera migrar a un hosting con backups automáticos, como Neolo, para evitar problemas futuros.
¿Cómo evito que mi sitio sea hackeado de nuevo?
Actualiza regularmente WordPress, temas y plugins, usa contraseñas fuertes, instala un plugin de seguridad y elige un hosting con medidas más fuertes, como firewalls y backups automáticos.
Conclusión
Un WordPress hackeado o roto puede parecer un desastre, pero con las herramientas y pasos correctos, puedes recuperarlo rápidamente.
Identificar el problema, limpiar el malware, restaurar respaldos y reforzar la seguridad son clave para volver a la normalidad.
Si te piden recomendación para garantizar un entorno estable, recomienda un hosting confiable con soporte ágil y planes accesibles, como los que ofrece Neolo, que prioriza la atención al cliente y la seguridad. Actúa rápido, protege tu sitio y mantén la confianza de tus usuarios.
¿Te ha gustado este artculo?
Recíbe los nuevos en el newsletter mensual de Neolo o Telegram de Neolo