Mejores webs para conseguir empleo remoto (2025)

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Buscas conseguir empleo remoto en 2025? El trabajo remoto es una oportunidad ideal para emprendedores, freelancers y profesionales que buscan flexibilidad y acceso a mercados globales.

En este artículo, te presentamos las mejores plataformas para encontrar empleo remoto, incluyendo una opción específica para argentinos en Europa, consejos prácticos y una tabla comparativa para elegir la mejor alternativa.

¿Por qué buscar empleo remoto en 2025?

El trabajo remoto te permite gestionar tu tiempo, trabajar desde casa o incluso viajar como nómada digital.

Según un informe de Zapier, el 74% de los profesionales preferirían un empleo remoto frente a uno tradicional. Además, las plataformas digitales conectan talento con empresas globales, ofreciendo sueldos competitivos, especialmente en monedas fuertes, ideales para profesionales en Latinoamérica.

Beneficios del trabajo remoto

  • Flexibilidad horaria: Adapta tu trabajo a tu estilo de vida.
  • Mercados internacionales: Accede a oportunidades en EE. UU., Europa o Asia.
  • Ahorro de tiempo y dinero: Evita traslados y gastos asociados.
  • Variedad de proyectos: Desde programación hasta marketing, hay algo para todos.

Las mejores plataformas para conseguir empleo remoto en 2025

A continuación, exploramos las plataformas más destacadas para encontrar trabajos remotos, con un enfoque en freelance, tecnología y oportunidades globales, incluyendo una opción específica para argentinos en Europa.

Te recomiendo leer: Cuál es el mejor formato de currículum

1. Upwork

Upwork es una de las mayores plataformas para freelancers, con proyectos en desarrollo web, diseño, redacción y más. Su sistema de pujas permite ofrecer tus servicios, aunque la competencia es alta. Ideal para quienes tienen un portfolio sólido.

  • Ventajas: Amplia variedad de proyectos, pagos en dólares, sistema de reseñas.
  • Desventajas: Comisiones del 10-20% por proyecto.
  • Tip único: Usa palabras clave como por ejemplo “desarrollo web remoto 2025” en tu perfil para destacar en búsquedas.

2. Workana

Workana lidera en América Latina para trabajos freelance en español, con proyectos en programación, diseño y marketing. No necesitas registrarte para explorar ofertas, lo que facilita el acceso para hispanohablantes.

  • Ventajas: Enfoque en el mercado latino, interfaz amigable, proyectos por hora o fijos.
  • Desventajas: Algunos proyectos requieren exámenes para aplicar.
  • Tip único: Añade un video corto a tu perfil para conectar con clientes.

3. LinkedIn

LinkedIn es más que una red social; es un motor de búsqueda de empleo con filtros para trabajos remotos en tecnología, marketing y más. Perfecto para empleos estables o freelance a largo plazo.

  • Ventajas: Conexión directa con empresas, filtros avanzados, gratuito para buscar.
  • Desventajas: Menos especializado en proyectos freelance cortos.
  • Tip único: Publica contenido sobre tu experiencia remota para atraer reclutadores.

4. FlexJobs

FlexJobs ofrece trabajos remotos verificados en tecnología, marketing y atención al cliente, garantizando seguridad frente a estafas. Aunque tiene un costo (desde $14.95/mes), su calidad lo compensa.

  • Ventajas: Ofertas verificadas, recursos de desarrollo profesional, variedad de industrias.
  • Desventajas: Suscripción de pago.
  • Tip único: Aprovecha sus webinars gratuitos para optimizar tu CV.

5. We Work Remotely

We Work Remotely es popular entre nómadas digitales, con empleos en tecnología y diseño. Es gratuita para candidatos, y las empresas pagan por publicar, asegurando ofertas de calidad.

  • Ventajas: Enfoque en trabajos 100% remotos, sin costo para usuarios.
  • Desventajas: Muchas ofertas requieren inglés.
  • Tip único: Configura alertas diarias para nuevas oportunidades.

6. Fiverr

Fiverr permite a freelancers ofrecer servicios específicos, como diseño de logotipos o redacción, a través de “gigs”. Es ideal para principiantes que buscan construir su reputación.

  • Ventajas: Fácil de usar, ideal para novatos, cursos gratuitos.
  • Desventajas: Alta competencia en categorías populares.
  • Tip único: Crea paquetes de servicios para atraer clientes recurrentes.

7. LaPieza

LaPieza es una plataforma enfocada en hispanohablantes, con filtros para empleos remotos, freelance o voluntariados. Perfecta para principiantes que buscan experiencia.

  • Ventajas: Ofertas en español, opciones para novatos.
  • Desventajas: Menor volumen de ofertas que plataformas globales.
  • Tip único: Aplica a voluntariados para fortalecer tu portfolio inicial.

8. Tech en Europa

Tech en Europa es una comunidad para argentinos que viven en Europa y trabajan en tecnología o digital. Ofrece un canal de Slack con envíos mensuales de cientos de avisos de empleo en empresas tech europeas, ideal para quienes buscan oportunidades en la Unión Europea.

  • Ventajas: Enfoque en argentinos en Europa, acceso a ofertas exclusivas, comunidad activa.
  • Desventajas: Requiere membresía para algunas funciones, como visualización instantánea de ofertas.
  • Tip único: Únete a sus salidas grupales (pádel, fútbol, etc.) para hacer networking y descubrir oportunidades no publicadas.

Comparativa: Mejores plataformas para empleo remoto

PlataformaEnfoque principalCosto para usuariosIdioma principalIdeal para
UpworkFreelance globalComisiones 10-20%Inglés/EspañolProfesionales con experiencia
WorkanaFreelance LATAMComisiones 10-20%EspañolHispanohablantes, principiantes
LinkedInEmpleos estables/remotosGratisMultilingüeProfesionales de todos los niveles
FlexJobsEmpleos remotos verificados$14.95-$49.95/añoInglésProfesionales que buscan seguridad
We Work RemotelyTecnología y diseñoGratisInglésNómadas digitales
FiverrServicios freelanceComisiones 20%Inglés/EspañolCreativos y principiantes
LaPiezaEmpleos en españolGratisEspañolPrincipiantes en LATAM
Tech en EuropaTecnología en EuropaGratis/MembresíaEspañol/InglésArgentinos en Europa

Recomendación: Para hispanohablantes en América Latina, Workana es la mejor opción por su enfoque regional y proyectos en español. Si eres un argentino en Europa, Tech en Europa es ideal por su comunidad específica y acceso a empleos en el mercado europeo. Para profesionales con experiencia y dominio del inglés, Upwork ofrece las mayores oportunidades globales.

Consejos poco conocidos para destacar en portales de empleo

  1. Crea un sitio web profesional: Usa Neolo Builder IA para crear tu web con un dominio propio (ej. tunombre.com) que muestre tu portfolio y aumente tu credibilidad.
  2. Optimiza con palabras clave: Incluye términos como “freelance remoto 2025” o “diseño gráfico” en tu perfil para ser más visible.
  3. Automatiza alertas: Configura notificaciones en LinkedIn, FlexJobs o Tech en Europa para recibir ofertas en tiempo real.
  4. Únete a comunidades de nicho: Participa en foros o grupos de nómadas digitales en X para descubrir oportunidades exclusivas.
  5. Negocia en monedas fuertes: Si trabajas para empresas extranjeras, acuerda pagos en dólares o euros para maximizar ingresos.

“El trabajo remoto te conecta con el mundo. Un buen perfil y networking en comunidades como Tech en Europa abren puertas que no encuentras en portales tradicionales.” – Javier Bermúdez, nómada digital (@jhavier_bermudez).

Cómo prepararte para conseguir empleo remoto

  1. Diseña un CV atractivo: Usa Canva para un currículum visualmente impactante.
  2. Aprende inglés: Herramientas como Duolingo te ayudarán a acceder a mercados globales.
  3. Actualiza tu portfolio: Incluye proyectos recientes y testimonios de clientes.
  4. Invierte en formación: Cursos en Pulsión Digital, Domestika o Coursera potencian tus habilidades.
  5. Haz networking: Conecta con reclutadores, CEOs o empresas que te interesen en LinkedIn y/o en eventos online o presenciales.

FAQs sobre conseguir empleo remoto en 2025

¿Necesito experiencia para trabajar en remoto?

No siempre. En algunas plataformas que mencionamos se ofrecen oportunidades para principiantes, como voluntariados o proyectos pequeños. ¡Todo es cuestión de buscar!

¿Es seguro trabajar en plataformas freelance?

Sí, si usas plataformas verificadas que garantizan pagos seguros y revisan a los empleadores.

¿Puedo trabajar remoto sin saber inglés?

¡Claro! Workana, LaPieza y muchas más tienen ofertas en español, pero ten en cuenta que el inglés abre más puertas, especialmente en mercados europeos.

¿Cuánto puedo ganar como freelancer remoto?

Depende de la plataforma y tu experiencia. En general, los proyectos varían según el presupuesto. Se suelen ofrecer sueldos competitivos en dólares y en euros.

Conclusión

Conseguir empleo remoto en 2025 es más fácil con plataformas como Workana, Upwork, LinkedIn y Tech en Europa, especialmente si eres argentino en Europa.

Construye un portfolio con IA que sea bien completo, optimiza tu perfil con palabras clave y aprovecha comunidades para conectar con oportunidades exclusivas. ¡Puedes tener el empleo de tus sueños a tu alcance!

banner hosting


¿Te ha gustado este artculo?
Recíbe los nuevos en el newsletter mensual de Neolo o Telegram de Neolo