Cómo agregar RUA en DMARC
Tiempo de lectura: 3 minutosAgregar RUA en DMARC significa incluir una dirección de correo en tu registro para recibir informes automáticos sobre el uso de tu dominio en emails. Esto te ayuda a detectar fraudes rápidamente y mejorar la entrega de tus mensajes, evitando que impostores usen tu nombre.
Imagina que alguien envía correos falsos usando tu dominio web, como si fueran de tu empresa. Eso daña tu reputación y puede bloquear tus emails legítimos. La buena noticia es que DMARC, con su parte clave RUA, te da control total.
En este artículo, te guío paso a paso para configurarlo en simples pasos.
¿Qué es DMARC y el registro RUA?
DMARC es como un escudo para tu correo electrónico. Combina dos verificaciones previas: SPF (quién puede enviar desde tu dominio) y DKIM (firma digital de tus mensajes). Así, los servidores receptores saben si un email es real o falso.
El registro RUA es la etiqueta que activa los informes agregados. Estos son resúmenes diarios de cómo se usa tu dominio en emails enviados. No ves detalles individuales, pero sí patrones: cuántos fallaron, de dónde vienen. Es como un diario de seguridad para tu dominio web.
Sin RUA, DMARC funciona, pero pierdes datos valiosos. Con él, ves el «informe RUA» y actúas a tiempo.
¿Por qué conviene agregar RUA a DMARC?
Proteger tu correo no es solo evitar spam: es mantener la confianza de tus clientes. Un informe RUA te muestra si hay intentos de suplantación, como phishing con tu dominio.
Además, mejora la entregabilidad. Proveedores como Google o Microsoft priorizan emails con DMARC completo. Si envías newsletters o facturas, esto reduce rechazos.
Y para ti, es empoderador: detectas problemas tempranos, te das cuenta si hay algo mal configurado. En resumen, RUA convierte DMARC en una herramienta activa, no pasiva.
Pasos para agregar RUA en DMARC
Antes de empezar, asegúrate de tener SPF y DKIM listos. Sin ellos, DMARC puede bloquear tus propios emails. Usa herramientas gratuitas como MX Toolbox para verificar.
Qué es la autenticación SPF y DKIM
SPF dice quién puede enviar emails desde tu dominio; DKIM firma digitalmente tus mensajes para probar que no fueron alterados. Juntos, evitan que suplanten tu identidad y mejoran la entrega de tus correos.
¿Alguna vez recibiste un email «de una entidad financiera» que era falso? Eso pasa porque cualquiera puede fingir ser tú en Internet. SPF y DKIM son como un DNI y una firma notarial para tu dominio web. Sin ellos, tus emails van a spam o peor: los usan para fraudes.
Verifica tus configuraciones previas
- Revisa SPF: Debe listar todos los servidores que envían por ti.
- Configura DKIM: Firma tus mensajes con una clave pública en DNS.
- Haz una prueba: Envía un email a un amigo y verifica si pasa las pruebas.
Si algo falla, corrígelo primero. Esto evita sorpresas.
Crea el registro DMARC con RUA
El registro es un texto simple que pones en DNS. Usa esta estructura básica:
v=DMARC1; p=none; rua=mailto:informes@tu-dominio.com
- v=DMARC1: Versión obligatoria.
- p=none: Política inicial suave (monitorea sin bloquear).
- rua=mailto:tu-email: Aquí va tu dirección para el informe RUA.
Para un ejemplo real, Google Workspace recomienda: v=DMARC1; p=reject; rua=mailto:postmaster@ejemplo.com. Cambia «none» por «quarantine» o «reject» cuando estés listo.
Agrega más emails si quieres: rua=mailto:email1@dominio.com, mailto:email2@dominio.com. Así, varios equipos reciben copias.
Agrega el registro en tu DNS
Ve al panel de tu proveedor de dominio (recomendamos Neolo).
- Busca «Registros TXT» o «DNS avanzado».
- Crea un nuevo registro:
- Nombre/Host: _dmarc.tu-dominio.com
- Tipo: TXT
- Valor: Tu registro completo (ej: v=DMARC1; p=none; rua=mailto:informes@tu-dominio.com)
- Guarda y espera 1-2 horas para que se propague.
Verifica con dmarcian.com: ingresa tu dominio y ve si aparece el informe RUA.
Tips para gestionar informes RUA
Los informes llegan en XML, que puede resultar confuso al inicio. Pero con estos trucos, los aprovechas al máximo:
- Rota emails en RUA: Cambia la dirección cada mes para evitar sobrecarga en un buzón. Usa reglas automáticas en tu email para archivarlos.
- Integra con alertas simples: Configura filtros en Gmail para notificar si un informe RUA muestra más del 5% de fallos. Esto es más rápido que revisar manual.
- Usa subdominios para pruebas: Prueba RUA en un subdominio (ej: test.tu-dominio.com) antes de tu principal. Evitas errores en producción.
- Combina con herramientas gratuitas: Sube informes a postmastertools.google.com para visualizaciones automáticas, no solo XML crudo.
Conclusión
Agregar RUA en DMARC es un paso clave para blindar tu dominio web contra fraudes. Con el registro listo, recibirás informes RUA que te guían a una autenticación impecable.
Recuerda: empieza de a poco, monitorea y ajusta. Tu correo electrónico será más seguro y confiable en poco tiempo.
FAQs sobre agregar RUA a DMARC
¿Qué pasa si no agrego RUA en mi DMARC?
Sin RUA, no recibes informes, así que no ves problemas hasta que sea tarde. DMARC sigue protegiendo, pero sin datos para mejorar. ¡Es clave que lo hagas!
¿Cuánto tiempo tardan en llegar los informes RUA?
Suelen ser diarios, pero el primero puede demorar 48 horas. Depende de los receptores como Gmail.
¿Puedo agregar RUA sin cambiar mi política DMARC?
Sí, RUA es independiente. Solo agrega la etiqueta sin tocar «p=».
¿Qué hago si mis informes RUA muestran muchos fallos?
Revisa remitentes legítimos en SPF/DKIM. Usa herramientas como EasyDMARC para analizar.

