Mi sitio web fue hackeado, ¿cómo lo recupero y evito que vuelva a pasar?
Tiempo de lectura: 5 minutosDescubrir que tu sitio web fue hackeado puede ser una experiencia devastadora, especialmente si tu página te sirve para conectar con clientes o te genera ingresos diarios.
No te preocupes: con los pasos correctos, puedes recuperar tu sitio y protegerlo para el futuro. En este artículo, te guiamos para solucionar el problema de un sitio web hackeado y evitar que vuelva a ocurrir, con consejos prácticos y atención… poco conocidos.
¿Qué significa que tu sitio web fue hackeado?
Un sitio web hackeado es aquel que ha sido comprometido por atacantes que acceden sin permiso, modifican contenido, roban datos o lo usan para fines maliciosos.
Esto puede manifestarse como redirecciones a sitios sospechosos, mensajes extraños en tu página o pérdida de control. Entender qué pasó es el primer paso hacia la recuperación.
Señales de que tu sitio web fue hackeado
- Cambio en el contenido: Textos, imágenes o enlaces que no agregaste.
- Rendimiento lento: Tu sitio carga más lento de lo normal o no responde.
- Alertas de seguridad: Google marca tu sitio como «no seguro» o tu proveedor de hosting te notifica.
- Accesos no autorizados: Ves intentos de inicio de sesión sospechosos en tu panel de control.
Por ejemplo, en 2020, el sitio web de una pequeña tienda en línea en México fue hackeado, mostrando anuncios de productos falsos. Los dueños notaron una caída del 70% en las visitas antes de actuar.
Paso 1: Identifica y detén el daño
Lo primero es limitar el impacto del ataque. Actúa rápido, pero con calma, para evitar errores.
Cambia todas tus contraseñas
- Usa contraseñas fuertes (mínimo 12 caracteres, con letras, números y símbolos).
- Cambia las credenciales de tu hosting, CMS (como WordPress) y FTP.
- Tip poco conocido: Usa un administrador de contraseñas como LastPass para generar y almacenar claves seguras.
Poner tu sitio en modo mantenimiento
Activa el modo mantenimiento en tu CMS para evitar que los visitantes vean contenido malicioso.
En WordPress, plugins como WP Maintenance Mode te permiten hacerlo fácilmente. Esto también le indica a Google que tu sitio está temporalmente fuera de servicio, evitando penalizaciones SEO.
Contacta a tu proveedor de hosting
Notifica a tu proveedor de hosting inmediatamente. Ellos pueden ayudarte a identificar accesos sospechosos o restaurar copias de seguridad.
Por ejemplo, Neolo ofrece soporte 24/7 para emergencias como esta.
Paso 2: Diagnostica el problema
Para recuperar tu sitio, necesitas saber cómo fue hackeado. Esto te ayudará a limpiar la infección y prevenir futuros ataques.
Escanea tu sitio web
Usa herramientas como Sucuri SiteCheck o Wordfence (para WordPress) para detectar malware. Estas herramientas identifican archivos infectados o código malicioso.
Por ejemplo, Sucuri reportó en 2022 que el 60% de los sitios hackeados tenían inyecciones de código en archivos PHP.
Revisa los registros de acceso
Accede a los logs de tu servidor (puedes pedirlos a tu proveedor de hosting). Busca inicios de sesión inusuales o cambios en archivos recientes.
Un tip poco conocido: Revisa las fechas de modificación de archivos en tu servidor con herramientas como FileZilla; los hackers suelen modificar archivos como index.php o wp-config.php.
Identifica la vulnerabilidad
Las causas comunes incluyen:
- Plugins o temas desactualizados en tu CMS.
- Contraseñas débiles o robadas.
- Falta de un certificado SSL, que facilita ataques de tipo «man-in-the-middle».
Paso 3: Limpia tu sitio web
Una vez identificado el problema, es hora de eliminar el malware y restaurar tu sitio.
Restaura una copia de seguridad
Si tienes un respaldo reciente (¡espero que sí!), restáuralo. Neolo Web Hosting, por ejemplo, ofrece backups automáticos que puedes usar para volver a una versión limpia de tu sitio. Asegúrate de que el respaldo sea anterior al hackeo.
Elimina archivos maliciosos
Si no tienes un respaldo, elimina manualmente los archivos infectados:
- Compara los archivos de tu sitio con una versión limpia (puedes descargar una copia nueva de tu CMS).
- Borra cualquier archivo o código sospechoso, como scripts en JavaScript desconocidos.
- Tip poco conocido: Busca cadenas como eval() o base64_decode() en tus archivos PHP, ya que son comunes en códigos maliciosos.
Actualiza todo
- Actualiza tu CMS, temas y plugins a la última versión.
- Elimina plugins o temas que no uses, ya que son puntos de entrada comunes.
- Usa solo complementos de fuentes confiables, como el repositorio oficial de WordPress.
Paso 4: Fortalece la seguridad de tu sitio
Recuperar tu sitio es solo el comienzo. Para evitar que vuelva a ser hackeado, implementa medidas de seguridad robustas.
Instala un firewall de aplicaciones web (WAF)
Un WAF, como el de Cloudflare o Sucuri, filtra el tráfico malicioso antes de que llegue a tu sitio. Por ejemplo, Cloudflare bloqueó más de 70 mil millones de ataques en 2023 (fuente: Cloudflare Security Report, 2023).
Usa un certificado SSL
Un certificado SSL encripta la comunicación entre tu sitio y los usuarios, dificultando los ataques. Neolo ofrece certificados SSL gratuitos con sus planes de hosting.
Configura autenticación de dos factores (2FA)
Habilita 2FA en tu CMS y panel de hosting. Esto agrega una capa adicional de seguridad, como un código enviado a tu teléfono.
Usa apps como Google Authenticator en lugar de SMS, ya que los mensajes pueden ser interceptados.
Monitorea tu sitio regularmente
- Configura alertas de Google Search Console para detectar problemas de seguridad.
- Usa herramientas como UptimeRobot para saber si tu sitio está caído.
- Revisa los logs de tu servidor semanalmente para detectar actividad sospechosa.
Paso 5: Recupera tu reputación en Google
Si Google marcó tu sitio como «no seguro», necesitas limpiar tu reputación.
Solicita una revisión en Google Search Console
Una vez que limpies tu sitio:
- Ve a Google Search Console.
- En la sección «Problemas de seguridad», solicita una revisión.
- Google verificará tu sitio en 24-72 horas.
Comunica a tus usuarios
Si los visitantes vieron contenido malicioso, envía un correo o publica un mensaje en redes sociales explicando que resolviste el problema. Sé honesto y ofrece garantías de que tu sitio es seguro.
Consejos para proteger un sitio web
- Deshabilita la ejecución de PHP en directorios innecesarios: Por ejemplo, en WordPress, puedes agregar una regla en el archivo .htaccess para bloquear la ejecución de PHP en la carpeta /wp-content/uploads/.
- Usa un archivo robots.txt seguro: Evita que los hackers escaneen directorios sensibles bloqueando el acceso con Disallow: /wp-admin/ (excepto para tu IP).
- Cambia el prefijo de la base de datos: En WordPress, el prefijo predeterminado es wp_. Cámbialo a algo único, como xyz_, para dificultar ataques SQL.
- Restringe el acceso al panel de administración: Usa plugins como iThemes Security para limitar los intentos de inicio de sesión y ocultar la URL de login.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cómo sé si mi sitio web fue hackeado?
Revisa si hay contenido extraño, caídas en el tráfico, alertas de Google o correos de tu proveedor de hosting. Herramientas como Sucuri SiteCheck pueden confirmar la infección.
¿Puedo recuperar mi sitio sin conocimientos técnicos?
Sí, pero necesitarás ayuda. Contacta a tu proveedor de hosting o contrata un servicio especializado para limpiar tu sitio. Un proveedor de confianza con soporte 24/7 es Neolo.
¿Cuánto tiempo tarda recuperar un sitio hackeado?
Depende de la gravedad. Con un respaldo limpio, puedes restaurarlo en horas. Sin respaldo, limpiar manualmente puede tomar días.
¿Qué hago si Google marca mi sitio como no seguro?
Limpia el malware, actualiza tu sitio y solicita una revisión en Google Search Console. También verifica que tengas un certificado SSL activo.
Conclusión
Que tu sitio web haya sido hackeado no es el fin del mundo. Con los pasos descritos —identificar el daño, limpiar el sitio, fortalecer la seguridad y restaurar tu reputación— puedes recuperar el control y proteger tu página a largo plazo.
Actúa rápido, usa herramientas confiables y mantén tu sitio actualizado para evitar futuros problemas. En Neolo, estamos aquí para ayudarte con soporte técnico y herramientas como backups y SSL gratuitos.
¿Te ha gustado este artculo?
Recíbe los nuevos en el newsletter mensual de Neolo o Telegram de Neolo