• 21 enero, 2022

Qué es emprendedurismo y qué tener en cuenta

Tiempo de lectura: 4 minutos

En los últimos tiempos han surgido miles de emprendedores, ya sea por impulso o por necesidad, las personas han decidido lanzarse en este camino fascinante pero complejo en ciertas etapas. ¿De qué camino hablamos? Del camino del emprendedor. Los invitamos a descubrir en este nota: Qué es el emprendedurismo y cómo funciona. ¡A ver si te animas!

¿Qué es emprendedurismo?

El emprendedurismo es todo el proceso que realiza una persona para convertir una idea en un negocio real. Como mencionamos al comienzo, emprender es un largo camino pero muy enriquecedor.

Para emprender no solo se requiere una idea, sino también una inversión (por más que sea pequeña). Invertir en un dominio, un web hosting y un sitio web es fundamental desde el comienzo. ¿Por qué? Porque puede que pienses en tener un negocio físico pero sí o sí deberás también tener presencia digital.

El potencial y el emprendedurismo.

¿Qué características definen a un emprendedor?

Si bien para emprender, lo más importante es tener ganas y lanzarse, hay otras características que suelen representar la personalidad del emprendedor.

¡Veamos cuáles son estas características!

  • Confianza: Saber enfrentar los miedos y seguir firme con sus ideas, pase lo que pase.
  • Optimismo: Algo fundamental a la hora de emprender. Más allá de los pensamientos, hay que saber enfrentar situaciones y también a otras personas que quizás no sean del todo complacientes con nuestro proyecto o negocio.
  • Valentía: ¿Miedo al fracaso o a los riesgos? Jamás. Solo respeto pero miedo no.
  • Persistencia: Y si… Nada se logra de un momento a otro. Hay que pelear hasta alcanzar las metas propuestas.
  • Capacidad de socializar: Para abrirse camino en el mundo emprendedor, nada mejor que relacionarse con otros colegas, charlar, mantener conexiones.
  • Curiosidad: Un emprendedor está en búsqueda constante de ideas nuevas. Quiere conocer, indaga, pregunta. Solo así descubre nuevas cosas y aplica las necesarias en su negocio.

Te puede interesar leer: 25 mujeres emprendedoras de Latinoamérica y España

¿Qué debes tener en cuenta antes de emprender?

Al comienzo te dimos algunas pistas. Para poder emprender y tener tu propia marca o negocio debes pensar en estos puntos:

  • Tener un dominio, sitio web o tienda online y web hosting.
  • Diseñar un logo o marca.
  • Definir bien el público objetivo y crear una estrategia certera.
  • Invertir en ads o publicidad digital.
  • Analizar qué palabras clave usarás en todas tus comunicaciones.
  • Activar tus redes sociales, más allá de las del emprendimiento. Recuerda que es ideal empezar a relacionarte con otros emprendedores.
  • Conocer las tendencias de tu mercado.
  • Capacitarte constantemente. Hoy en día la educación es continua.

¿Por qué es necesario emprender? ¿Qué aprenderás?

El mundo del emprendedurismo es tan enriquecedor que no querrás salir nunca. Más allá de darle vida a una idea y de sentirte realizado, emprender te da muchas satisfacciones.

+ Tendrás absoluta independencia laboral.

+ Armarás tu equipo como quieras.

+ Mejorarás tu calidad de vida.

+ Tendrás nuevos contactos y colegas en todo el mundo.

+ Gran crecimiento económico (si todo resulta bien).

¿Se puede emprender en épocas de crisis?

¡Claro que sí! Internet nos da una gran mano para emprender, nos acerca la tecnología y las herramientas digitales necesarias al lugar en donde estemos.

Las redes sociales, los buscadores y los marketplaces nos abren la puerta para mostrarle al mundo aquello que podemos ofrecer.

En todo momento de crisis hay ganadores y hay perdedores, sí, siempre sucede. Quizás las grandes empresas como Amazon, Google o Facebook no sienten las crisis pero hay muchos emprendedores que en plena pandemia también han ganado y se han beneficiado.

Solo es cuestión de saber verlas… Las oportunidades están allí, es cuestión de lograr identificarlas y planificar cómo aprovecharlas.

¿Qué tipo de negocio es más fácil de emprender en tiempos de crisis?

  • Negocios que tienen una estructura de costos variables, que no están obligados a mantener gastos fijos mes a mes.
  • Empresas que generan ingresos en divisas estables y fuertes como el dólar, el euro o la libra y mantienen sus gastos en monedas débiles como el peso argentino o el bolívar venezolano.
  • Proyectos flexibles y livianos, que viran rápido, consiguen detectar oportunidades y crean una rápida solución.
  • Empresas que detectan tendencias del mercado en crecimiento con poca competencia.
  • Negocios digitales y remotos que son más fáciles de llevar adelante.

Las mejores frases de emprendedores famosos

«No se aprende a caminar siguiendo las reglas. Se aprende caminando y cayendo” Richard Branson, de Virgin.

“Tus clientes más insatisfechos son tu mayor fuente de aprendizaje” Bill Gates, cofundador de Microsoft.

«Si estuviésemos motivados por el dinero, hubiésemos vendido Google y estaríamos en la playa» Larry Page, cofundador del Google.

“El empresario es alguien que salta de un acantilado y construye un avión en el camino» Reid Hoffman, cofundador del Linkedin.

“Hay muchas malas razones para empezar una empresa. Pero sólo hay una buena razón y creo que sabes cuál es: para cambiar el mundo” Phil Libin, CEO de Evernote.

«Cuando todo parezca ir en contra tuyo, recuerda que el avión despega en contra del viento, no con él» Henry Ford.

«La manera de empezar es dejar de hablar y empezar a hacer» Walt Disney.

Conclusión

Entonces… ¿Qué esperas? Ya conoces qué es el emprendedurismo, ya te motivaste a avanzar, seguramente tienes lo que necesitas al alcance de tu mano.

Si sigues estos tips y las prácticas que te comentamos en esta nota tienes una gran parte del éxito ganado.

Ya no se necesitan grandes presupuestos, el mejor equipo, las herramientas más caras. Para emprender se necesitan ganas. ¡Y tú las tienes de sobra!

Comienza buscando el dominio perfecto para tu idea.

banner hosting


¿Te ha gustado este artculo?
Recíbe los nuevos en el newsletter mensual de Neolo o Telegram de Neolo